13 de febrero de 2007Veo el apetecible metal, oro sobre el cemento... Tan frio como las estrellas del verano. Lo muerdo, siento el cobre y muero...
7 de junio de 2007Quiero ser uno con el tiempo, volar como el viento y sentir como el sol...
Aunque no puedo nada, solo me conformo con tu amor...
28 de julio de 2007Vuelvo a la vida.
Empiezo antes de poder detenerme, antes de ver el camino correcto...
Empiezo antes de poder detenerme, antes de ver el camino correcto...
Empiezo antes de poder detenerme, antes de ver el camino correcto...
Empiezo antes de poder detenerme, antes de ver el camino correcto...
Entre la expresión de los corazones rotos, la fatalidad de la casualidad, la finalidad de lo imposible, las ciencias de los educadores, los impulsivos excesos del aburrimiento, lo infinito de los paisajes, la majestuosidad del sol, lo increíble de las estrellas, el tormento de la ignorancia, la abrumadora indiferencia, la familia, la música siempre compañera, las vidas ajenas, las vidas propias y la soledad me encuentro entreverado. Pero siempre cambia, al menos ya no es lo que escribí atrás... Siempre es mucho más... El tiempo...
La vanguardia es así.
28 de junio de 2007Se trata de entender la individualidad de cada uno y de llevarla al conjunto. No de una individualidad sistemática. No se esos grupos artificiales cegados por su propio temor a la soledad, al contacto. Lástima me dan, en un futuro algún gerente serán. Pisaran lo que no pueden conocer por su ingenuidad, por su temor, su infinita condición. ¿Por qué la gente tiene que perder para poder entender a los otros? Peores son los que se olvidan que alguna vez perdieron.
Cuando el sol me viene a buscar,
A llevar mis sueños al justo lugar.
18 de agosto de 2007Y si no te gusta no te lo comas.
Acá estoy son las 3:48 am... tomando fernet hasta el alba, después se viene el gym,
Jajaja, bueno gente, el futuro es incierto y variable cual viento en primavera, la necesidad de inclusión y el temor a lo desconocido genera al más extrovertido y al más tímido de los humanos... pero es la misma esencia, siempre...
el vanguardista siempre adelante viendo el futuro, buscando el éxito: liberación económica, supremacía carismática, intocable virginidad ante las impuras de la vida, fortaleza y destreza física, poder intelectual, nirvana extasiado, o llegar a ese tuche en el alma que tiene el arte, crear o ser influido por la creación...
Simplemente llegar al éxito.
¿¿Y la solidaridad?? Yo siempre desde pequeño (criado en Menem) la vi como un slogan, siempre era ah miren la solidaridad hay que hacer algo, como un trámite o una institución pública tildada en burocracia y en frialdad, y realmente no cambio mucho por no decir nada, aunque ahora hay más solidaridad con la naturaleza... la fuerza de cambio destructora del hombre siempre imponiendo su "bestialidad, su naturalidad" como pretexto perfecto para el pecado original del progreso, la ignorancia.
Viendo el humor como el último recurso, siempre tratando de sonreír y generalmente lográndolo,
Preciado humor negro, que logras una sonrisa en los más intrépidos desde los lugares más oscuros...
Nada más... nada más...
El paisaje es tremendo, un atardecer en el cemento... un naranja grisáceo en el alma de todos los citadinos,
Perdonen los errores pero la naturalidad del pensamiento no los acepta ni los reconoce.
30 de agosto de 2007Nunca me arrepentí de mi elección,
Cuando junte coraje y salí
Todo estaba tan predispuesto,
Era el momento perfecto,
Todo quería escapar,
Todo ansiaba una libertad metafísica,
Ese camino desolado,
No admitía ruedas,
Solo descalzas almas,
Desesperadas por un poco de liberación,
El aire era tan verde y gris,
Esa humedad recorría mi piel
Un frio que solo alimentaba
Mi adrenalina,
Que tonto que es...
En el cielo a cortinado,
Todavía no murió el fuego,
Teñido de atardeceres,
Muy débil, está perdiendo.
Todo parecía acelerarme,
Todo me indicaba volar,
Bailar entre las leyes de la física,
Bailar entre el todopoderoso impotente,
10 de septiembre de 2007Algunos ven la esperanza entre la mugre, otros una fatal condena al futuro. Triste pero alentador, ¿Alentador hacia donde? Si en todos lados encontramos lo mismo. A la izquierda hay un foco de amor y sufrimiento, jajá muchos piensan que es lo mismo. Jugando entre la basura, la más alta expresión de la tierra.
-No te juntes con la basura, no vende amor. Podes dañar tu clase social, ¿Qué dirán los vecinos? Jajaja son todos vagos por eso están ahí, unos delincuentes. No entres en confianza te pueden contagiar algún bicho.
-Pero yo quiero ayudar, no me importa lo que digan. Yo solo soy ante mi dios.
-Eso podes hacer, reza mucho y espera la ayuda del señor.
-A la mierda con el señor, a la mierda con tu palacio de oro que guarece los secretos de la “creación” yo solo respondo ante mi dios, que es la búsqueda de mi identidad. De una humanidad mejor.
-¡Blasfemia!
-¿Qué tipo de blasfemia? ¡Económica!, ahora entiendo todo, como dice Shakespeare:
“¿Oro? ¿Oro precioso, rojo, fascinante? / El oro torna blanco al negro, al feo hermoso, / Virtuoso al malvado, al anciano mancebo, / Valeroso al cobarde y noble al ruin. (…) ¡Oh, maldito metal, / Puta común del género humano / Simiente de discordia entre los pueblos!”.
-Estás tan equivocado, no sabes que decir.
-Y vos estas tan acostumbrado a tirar las culpas que nunca te detuviste un segundo a pensar, vos sos una fatal condena al futuro, y la esperanza entre la mugre se encuentra en la rebelión, en el trabajo digno, en un mundo igualitario sin poderes en manos de humanos.
Y si el que escucha esto nació en una familia rica y no tiene la culpa, le digo que la indiferencia en la mirada es cómplice del predador.
Yo ya estoy demasiado viejo, demasiado hastiado y contaminado por el smog de los billetes. Pero al que lea esto le pido que cambie, que ayude. Apaga el televisor, tira las revistas de moda… Crece…
Leí esta frase en el Nick de una persona (eso es lo que creo, porque por ahí veo tantos monitores pero no conozco a nadie), me parece oportuna:
“La verdad está en las calles, lo demás es poesía.”
Say No Fuckin More.
28 de octubre de 2007Es todo plástico, así veo las cosas. Hay algunas cosas que aunque uno tire la mejor onda, no están hechas para complementarse. Esta imagen, esto es naturaleza muerta. Este momento en el que lees y miras los cristales, la sensación de sequía, esa falta de brisa que tienen las cosas de estos tiempos y de muchos pasados y por venir.
Hay veces que no sé dónde está el sol, pero me canso de encontrarlo y siempre termino enamorado de la luna amarilla y grande.
Aun así perdido en la ciudad, entre tantos reflejos luminosos y hastiados de humo encuentro caras perdidas, caras que se hablan unas a otras sin decir nada, las pobres marionetas nos gobiernan con lujos pero también viven entre la niebla.
Los artistas gritan con lenguas de fuego y pulmones de sangre lo que nos pasa, pero nadie entiende a los artistas, están “locos”. Que palabra tan graciosa, tan tranquilizante para denominar a los verdaderos genios, a lo extravagante e innovador de la humanidad, esa palabra nos protege y no nos hace sentir un atraso.
Miras a tu alrededor y cada vez hay menos espacios, los inviernos se van rápido y el fuego permanece inmaculado. El mundo se torna rojo, condenado por la misma historia de siempre.
La ciencia pisa todo lo natural, cubre los cielos con formulas sin sentido. Están fuera de lugar. Todo se vuelve más pequeño y más sofisticado, para guardar más entes que no entendemos.
Y vos teniendo 5 años queras un juguete. Teniendo 10 años queras un juguete más grande y complejo. Teniendo 15 años queras experiencia, ya tenes la inmortalidad pero perdiste la felicidad. Teniendo 20 años aprendes a extrañar. Teniendo 30 años ya nada puede cambiar y perdes la esperanza junto con la ansiada inmortalidad. Y así te vas, como los que no pueden más sin saber qué carajo se llevo toda tu vida de un flash.
Esto no es para bajonearse, sino para aprender a no dar vueltas en pelotudeces y darse un poco cuenta de que hay cosas más importantes que el plástico en la vida. Tienen que sentir la libertad. Dejen de lavar los platos.
Avant.Garde.
26 de noviembre de 2007Todo se presenta tan extraño e inmenso,
El mundo no deja de asombrarme.
La infinidad de colores, vientos, miradas y reflejos,
Toda esa naturaleza inspiradora y llena de libertinaje.
Y nosotros bajo nuestra luz artificial,
Seguimos lavando los platos, viendo las luces pasar.
A una velocidad impresionante y con una gracia única,
No paran de pasar.
9 de enero de 2008Reflexión, (poner ese título es un suicidio)
Desde que me incluí en la sociedad empecé a escuchar una palabra muchas veces, a veces para insultarte, otras para catalogarte, otras para designar un objeto. Muchas veces la dije, muchas veces me dijeron careta. Pero no importa eso, sino entender que significa ser "careta". Yo lo asocio con falso, desconfiado, traicionero, desconocido. Una personalidad propia d una traición, es imposible no ser careta porque cada uno tiene sus propias ideas sobre traición y comportamientos óptimos. Y siempre vas a estar haciendo algo malo,
Están los que siguen su corazón (naturaleza) más allá de las críticas, moralidades y daños que podrían causar a su prójimo, esos son los que no se limitan, los libres que a su vez son apresados por la crítica de la sociedad y si intentas llegar a un punto medio sos peor.
No es sano vivir en sociedad.
los varones que seguimos nuestro instinto más primitivo, los intelectuales aburridos, los deportistas estúpidos, los snobs, los pobres negros sucios, las chicas con un corazón especial, los aislados, los grupos cerrados, los sospechosos de siempre. Todos están mal.
Siempre vas a ser careta y si cambias un poco lo vas a ser mucho más, o sea no podes tener la libertad de disfrutar de las elecciones del cambio porque te mata la moralidad, la culpa, vos tenes que ser una estatua para que la gente t conozca lo suficiente como para estar segura sin miedo.
Sigan su corazón y recuerden que el verdadero degenerado es el que no sigue su propia naturaleza, y me duele decir esto porque yo viví la traición y me hice amigo d la moralidad y después sentí el deseo y tuve que cambiar,
Soy un amable traidor, este es mi punto medio. Estoy significa para mí la frase de García.
20 de febrero de 2008Gritaba extrañada por lo bizarro del pop.
Yo perdido en esa hermosa fantasía, volando alto aunque solo sea para sentir el viento.
Y me pregunto qué pasaba cuando me perdía en el silencio... No le supe responder.
Y así nos encontramos, separados por un muro más imposible que el mar.
26 de marzo de 2008La vida se hace más simple, mas light. La tecnología lo cambio todo. Antes era el Cordobazo, ahora una oveja en un monitor.
No sé qué bando es el correcto, pienso que el verdadero problema tiene una base mucho muy profunda, allá donde la luz no puede llegar.
La individualidad del ser humano está en la sangre y en el alma, por lo menos eso es lo que veo... So Fuckin sad, La globalización nos dio solo cantidad. Pero ¿Qué hacer con esta inmensidad?
Nada, simplemente hacemos nada. Veo a los animales, me encantan. Tan simples, tan poderosos y únicos; llegue a la conclusión de que el verdadero cáncer del planeta es el humano mismo.
No digo que todos seamos iguales, siempre están las luces dando vueltas... Pero nunca alcanzan.
Todos tenemos nuestras razones y sentimientos, muchos de ellos egoístas. Pero así somos, y llegamos a pensar que los demás no existen... Nos cegamos ante el sublime placer de poner a uno primero.
No me odien ni me quieran, no estoy para eso. No tengo que hacer maletas, no siento nada...
Que mierda esto, sigamos con la mentira del poeta.
Avant.
20 de abril de 2008Pensando en la probabilidad de la estadística. En las tan calculadas proyecciones futuras. ¿Qué será de este planeta si su temperatura sube 1, 2, 3, 4 o 5 grados? Veo el programa varias horas. Hago un resumen en mi cabeza: “Todo se iría a la mierda”. Escucho atentamente las posibles soluciones y corrijo mi resumen: “Todo se va a ir a la mierda”.
Un suspiro… Necesito volar de acá.
Es de noche en la ciudad, las infinitas linternas entablan una feroz lucha contra las estrellas. Estas no pueden ganar, están tan lejos y olvidadas. No pueden contra la colorida respuesta de esta contaminante y hermosa peste.
El viento es cada vez más transparente y ligero, en las alturas el smog se hace fresco. Cierro los ojos y siento los sonidos de la noche, entre sirenas, bocinas, llantos y risas; estoy más perdido que nunca, pero miro todo con asombro y satisfacción. “Qué hermosa que es esta ciudad”
Imagino diferentes escenarios y convoco innumerables recuerdos. Este es un lugar que me inspira tanto…
Miro un poco hacia ese cielo apagado por la derrota. La Luna dotada de un rojo dorado ilumina las nubes nocturnas, lo místico se siente en el aire… Algo malo va a pasar, pero siempre es así… Nunca pasa nada, aun así la sensación apocalíptica es tan intrigante.
Uno por ahí piensa que tiene que cumplir un “destino”. Salvar a la humanidad del cráter, crear un paradigma de absoluta armonía… Pero nunca pasa nada.
Me doy cuenta que todavía tengo los ojos cerrados, temo de abrirlos pero tengo que bajar. Una última bocanada de aire para el camino.
Siguen diciendo: “Tomo se va a ir a la mierda”. Apago la televisión, me rió para mis adentros y sigo con la mentira del poeta.
5 de junio de 2008Veamos... La perspectiva que analiza las cosas tranquilamente. Esa mirada como de paso que tienen muchas personas. Esa tranquilidad, la aparente indiferencia...
Luces por todos lados, viento es el que baila con los pelos de la gente, lleva tranquilidad a la piel.
Ya me duelen los pies de tanto caminar, pastillas que alguien me dio en los bolsillos. Una espalda pesada, ninguna carga visible (ustedes entienden). Sigo aprovechándome del viento, es lo único que me relaja. Me gustaría tanto estar en las alturas, recreando el paisaje... Todos tenemos algo que hacer. Si, en las alturas no hay cadenas (¿será que soy muy vago?).
Ya no puedo curar con sangre las heridas del alma, necesito de la carne también (no puedo abandonarla). Pienso usar café para poder pensar, para poder cantar fuerte cualquier canción que quiera...
Pero podría seguir...
13 de julio de 2008Era simplemente inexplicable el clima, ¿Tendrán alguna especie de fiebre los dioses?
Las remeras mangas cortas, desasosiego de la señora costumbre, delataban al Julio traidor.
18 de julio de 2008De nuevo en el campo. Aburrido, arriba en una colina miraba lo que le hacía el viento a todo lo demás. Típico domingo otoñal soleado de los que somos tan afortunados.
Abajo pseudoparientes, amigos de mi madre, disfrutando el ultimo día de descanso que van a tener en mucho tiempo, hasta el próximo Domingo.
Cuando mi mirada ya estaba cansada de reflexionar con el paisaje llega una sin nombre trayéndola a ella. Rápidamente noto nuestra semejanza y la picardía en la mirada de los adultos. Se sentían murmullos y comentarios que generan un odio muy profundo y fugaz, muy propio del adolescente. La obligaban a establecer algún tipo de relación conmigo, pensé sin equivocarme.
Lentamente fue subiendo la colina hasta que estuvo a mi lado. Y ahí comenzó la conversación:
Yo: "Sentate..."
Ella: "Bueno dale..."
Yo: "¿Qué incomodo no? Que nos obliguen a divertirlos como si fuéramos sus mascotas."
Ella: "Si horrible, encima no paran de mirarnos."
Yo: "Ignóralos... Yo lo hago desde que tengo memoria y nunca falla."
Ella: "Veo que no soy la única."
Yo: "Lo triste es que no saben que las mascotitas aprendieron palabras horribles para ellos..."
Ella: "¿Cómo cuales?"
Yo: "Geriátrico..."
Ella: "Jajá, si es verdad. Pero cambiemos de tema, ¿Viste que hermoso es el paisaje?
Yo: "Si, pero no tanto como vos o yo..."
Ella: "O cualquier cosa que sea diferente a ellos..."
2 de agosto de 2008Tan sólo 9-8 años.
"Herrumbre del cemento viejo cual polvo negro, la humedad del tiempo. Decidimos abrir las alas como cuatro vientos, fuego lento es la tempestad de invierno. Que recuerdos de ese triste cielo."
6 de agosto de 2008Abre tus alas pequeño pajarito.
Abre tus alas como cuatro vientos.
3 de septiembre de 2008Miraba perdido lo que pasaba, tanto hielo cristal a mí alrededor. Las cortinas hacen falsos cuerpos que parecen ganarle al lugar, ya no puedo ni dudar, el Sol le va sacando de a tentempiés a la Luna sus momentos de alegría. Y de frente al mar, ya cansado de buscar el viento y la sal, una maravillosa analogía de la libertad. Inteligente la Madre Tierra, pensé. Imposible de eludir, fue ese viento mortal de recuerdos que nunca fueron.
Por ahí te extraño al conectar, pensé tratando de cubrir el vacío con mis manos.
11 de septiembre de 2008Para no recordar.
Se la pasaba caminado por el viejo barrio. Tan vacio y triste que ni la lluvia se atrevía a caer, no quería que la hicieran llorar. Pensaba en las noticias, en cómo el mundo se dejo atrapar por ella, en como ya los foquitos brillaban más que el Sol al mediodía, en como ya no había apellidos en el mundo y muchas cosas más.
La situación era que después del fin del mundo algo había quedado. Los adultos desaparecieron todos, de los ancianos quedaron pocos y ellos se encargaron (gracias a la avanzada tecnología) de crear padres holográficos para los niños.
Él ignoraba todo eso, y caminaba hacia donde tenía que ir sin saber porque. Había llegado a una terrible verdad. Aunque él sentía el alma impresa por el amor de sus pasadas generaciones no podía amar. Simplemente no sentía nada por los demás, iba por la vida simulando disfrutar. Caminaba con un corazón sobrio, se sentía mal, no era su culpa, no quería eso. Pero tampoco podía llorar, envidiaba el amor de las películas.
15 de septiembre de 2008Pero tiene que haber amor.
Amor por sobre todas las cosas,
Aunque no sepamos muy bien definirlo.
Siempre tiene que haber amor.
Dichoso es este deber ser compartido.
Y solo cabe humanidad en esas pobres almas,
Que no entienden el concepto,
Que no se involucran en este copy-paste emocional.
Sumerjo mis sentidos en la variedad de la música.
Escribo en un monitor que suele oler a sangre.
Respiro la primavera, siento el verano, escupo el invierno y lloro el otoño.
Todo mientras miramos el amor de las películas.
22 de septiembre de 2008Con una compañera de monitor llegamos a la conclusión de que el amor es la droga más famosa y más difícil de conseguir.
Ha llegado una vez más, una de las tan esperadas y olvidadas muertes del invierno.
¿Cómo será la caleidoscópica acuarela de posibilidades que invadirá la ciudad?
23 de septiembre de 2008Llorando por aquel artista perdido.
Silenciado por la maldita opinión de los que saben y no necesitan que les enseñe. Todos buscan la fatalidad que tan bien describiste innumerables veces.
Mi corazón me dice que nada se perdió, que la razón de vivir aun no se ha descubierto. Pero, ¿Qué puedo hacer? ¿Qué habrá usado para darnos tanta armonía y furia? ¿Cuál será su sufrimiento?
Hablan de la personalidad, yo ya cansado de discutir les doy la razón para que sientan los pies sobre la tierra (mas que tierra, castillo inflable diría).
Ya está por morirse dicen, con una risa entre dientes mal disimulada. Yo les deseo la muerte de todos sus amores a los gritos, desde lo más profundo del corazón, es que no entiendo la falsedad.
No lo puedo entender, será que nunca tuvieron una ayuda en un momento de tensión, será que la música la escuchaban sólo por la edad que tenían, será que simplemente son unos sádicos idiotas sin otro sentido más que molestar para sentir algo.
Y cuando realmente suceda lo inevitable. Ellos lo elogiaran, como un mártir de la buena música y del recuerdo. Convirtiéndose en estatuas vivientes de la mas plastificada hipocresía.
Y así seguirán escuchando una música que nunca parece morir, una música sin nacimiento. Vacía cual mente globalizada.
Egoísta es esta condición.
Dedicado a todos lo que hacen comentarios estúpidos sobre García Lange.
Si no les gusta, no les pido q se maten. Simplemente no lo escuchen.
Y si necesitan opinar para vivir, háganlo donde no duela.
28 de septiembre de 2008Algo sucede en la gran Madre Urbana.
La poesía del grafiti, alma del corazón adolescente.
Se ve amenazada por ejércitos de abogados.
Dictan la ley a los cuatro vientos, cuadrados todo alrededor.
Las paredes de mi habitación:
Todas negras cual humedad del frio.
Oxido por doquier, no puedo respirar.
Gritan la traición a chorros de dolor.
Ningún artista puede frenar la cólera.
Ninguna pieza musical, ningún lugar.
La cortina invisible,
Cuyos hilos siempre parecen ayudar,
Incendiada está.
'Esto tiene que enseñar' - Pienso para mis adentros.
Adentros que todavía escupen el gusto del cobre.
2 de octubre de 2008¿Qué hacer?
Las posibilidades siempre se presentan con un ligero toque de imaginación. La humedad de la primavera se respira en las urbanas calles de esta jungla. En mi cuarto, trato de mirar por la ventana, olvidarme de las toneladas de azufre que dejó el destino sin quemar.
Entre tanto polen y los fracasos del falso placer, empiezo a soñar. No sé que me estará pasando, será que quiero escuchar lo que el corazón me miente, será un deja-vu de lo que nunca fue o algún eclipse fugaz o simplemente la verdad.
El filtro del cigarro me quema los dedos, me devuelve a donde estaba antes.
¿Podría ser esa posibilidad? O será mi piadosa imaginación.
¿Qué será?
11 de octubre de 2008¡Ahí esta! Finalmente encontré,
Aquella montaña de la que tantos hablaban.
Oscura naturaleza muerta alrededor,
Tierra, fuego y sangre.
El viento me dice lo que tengo que hacer,
Tengo que obedecer los designios del gran imán.
Correr contra el tiempo,
Hacia la más alta de las montañas, aquella inmortal presencia.
Agua cristal recorre mi alma, le antoja correr,
Siguiendo el impulso de la mística.
Los escalofríos me advierten,
Me advierten del placer del peligro.
El aire cada vez es más puro,
La luna es una enorme perla esmeralda.
Y detrás están las preguntas de millones,
Vidas sin lugar, partes de un ciclo.
Al llegar al final, aquel principio más alto,
Tiendo a llorar, dejar mi cuerpo atrás.
La infinidad se presenta tan hermosa,
Tan lejana y neutra, pero ante mis pies.
La lluvia de gotas de luz empieza a caer,
Sin saber, ya lo sabía.
Millones de almas, sentimientos, colores,
Amores y dolores.
Los brazos de par en par cual ángel caído,
Saco la lengua para disfrutar del agua cristal.
Al mirar hacia arriba, entiendo que hay más,
Me dejo llevar, soy solo un niño más, un niño al final.
¿Qué será de lo que me pasó?
¿Qué será de la traición?
¿Qué será del amor?
¿Qué será de la hermosa música?
¿Qué serán de estas palabras?
¿Qué será de mi madre y la creación?
¿Qué será de la belleza del mundo?
¿Qué será del karma?
¿Qué será de los fantasmas?
¿Qué será de mí?
¿Veré a mis muertos una vez más?
5 de octubre de 2008Trepemos la colina más alta, dueña del más fuerte de los vientos. Solo para sentirlo en nuestra piel, lavándonos con frio y humedad. Miremos el horizonte, juntemos nuestras manos y seamos uno con el tiempo. Expandamos al límite nuestras elecciones. Seamos la poesía del destino.
22 de octubre de 2008¿Qué ventana? ¿Esta ciudad? Aun así, sin saber, mirábamos al sol. No paramos de aprender, de aprender a olvidar. No somos ni blancos ni negros, vivimos en los grises. Pero hasta que no podamos separar los colores, sólo para entender, siempre nos faltará algo para estar.
Se le acerco lentamente, con furia y temor. Le pidió perdón, nadie sabe que realmente sintió cuando lo hizo. Él lo miro ya cansado correr contra el viento, y le dijo: “Viniste tarde, el que se encargaba de esas cosas murió hace dos mil años.”
26 de octubre de 2008A ver si logramos ver hacia donde puntea este mercado de almas. Son muchas las pequeñas conjeturas, son miles las cuestiones. Solo me basta con abrir los ojos de par en par.
30 de octubre de 2008Esto es viejo, pero no importa.
Lo escuche al viejo demente en mi cabeza, en la cabeza de todos. Arengaba al cielo, parado sobre un cajón, frente a la catedral del nuevo hombre, El shopping centre.
¡Listen! (Ahí va mas prolijo.)
“This is the final hour! La muerte de la mariposa, el final del día. ¡Los residuos de la destructora rutina! Este es el último momento.
¿Qué van a hacer? ¿Comprar dólares? ¿Violar los hijos de su conducta? ¿Romper las reglas de la creación? ¿Matar al pobre animal indefenso? ¿Realmente sentirse mal por lo ajeno?
Blasfemar a los cuatro vientos, y después inventar un quinto. Total si la ciencia puede porque no yo. Alguien me decía en el odio común de todos, en el subconsciente sublimado del consumo: ‘Escribí un p*uto libro, planta un árbol, proba lo toxico del placer… Lo verdadero.’
Mas no se asusten, pequeños seres somos todos. Bella y única es esa fruta, tan prohibida, ¡Sí! Hermosa en su condición, tan prohibida… Poderosa analogía de la conducta humana.
Es que mis queridos hermanos, sinceramente no pasa nada. Estamos tan cómodos, tan rodeados de muerte, hay tanta paz… El mundo es un cementerio de culpas, enterradas bien adentro. ¡Pero guarda! Y aquí es donde entra mi locura. Estas vuelven, como zombis destinados a comernos el alma.
Soy un p*elotudo mas de esos pocos. Enamorado del viento y el tiempo. De esta ciudad y del rojo de tus labios. Como cualquier poeta perdido, lástima que no tengo el talento.
La gente sabe hablar, quizás demasiado. Pero aunque haya miles de palabras y chamullo, nunca aprendimos bien a decir las cosas.
Escuche alguien que decía: ‘Vamos pequeños seres, mas calentamiento global. Acabemos con el terrible otoño.’ Pero éste terminó hace mucho sin dejar rastro, y no fuimos nosotros. Entonces, ¿Quien? “
12 de noviembre de 2008Preguntas
¿Qué pasaría si la Luna fuera de alma cristal?
¿Le cebarías muecas al dolor?
¿Correrías en los laberintos de tu voz?
En cuyas paredes nada sale a crecer,
Salvo el Sol.
La sangre parece recordar,
Aquella sal de mis esfuerzos.
Fortuita en el amor,
Lleva su piel,
El reflejo de tu espejo.
Todo se siente transitar,
Ya sin luces y sin frenos.
Es el tiempo de volar,
Y de escupir los sacramentos.
Mucho mar y poco viento.
No me gusto.
21 de noviembre de 2008En el sueño, ¿No te acordas? No me dejaste terminar de escribir el dialogo. Todos alrededor, arrancando mi memoria y concentración del cuaderno. A ver si puedo recordarlo, era algo así. Estábamos todos, conocidos y desconocidos, sumergidos en un mar de drogas blancas. Una muñeca de jengibre gigante, le pegaba manotazos a nada, el viento nos hacía sentir. El dealer ya se había ido, yo había quedado como un idiota por haber querido imitar al drogadicto con su jerga.
Recuerdo haber mirado una maquina de colores, falsas luces, y la rubia repitiendo en mi cabeza: “Discriminativo, discriminativo, discriminativo…”
¡BASTA! Y se pareció alejar, por lo menos de mi voz. Hacia la ventana por favor. El Sol ya paso a segundo plano, veo gente en el Olmos. Rodeados de ellos, sin poder respirar. Están más cerca de lo que pensas. Pobres, les debería decir: “Algunos colores son cancerígenos”.
23 de noviembre de 2008Gritar amor al cemento, sólo mientras el viento parece estallar.
Caleidoscópica pitada es un recuerdo, de cuando me sabias mirar.
Extrañarte sería hipocresía de no animar.
4 de noviembre de 2008No sé si será el gran imán de Thompson, pero la tormenta viene y va. Como buscando algo.
Será la remera blanca y vieja que encontré. Simplemente no lo sé.
Suena la música del alma, dilatada tengo la máquina de mirar.
Me despierto tan rápido, como cuando queman los cigarrillos las manos. El humo de tanto fumar.
Fin al fin, el olor a lluvia ya está. La ilusión es demasiada, no se puede defraudar.
Unir las manos en arco, esperando la última y primera de todas las gotas de lluvia.
13 de diciembre de 2008Escupirle sangre al tiempo, jugar con los decesos extraños.
De eso trata el sacramento del consumo.
Cuerpo: Plastilina, plástico, sin aire.
Alma: frio, cadenas, silencio, ruido, dinero.
19 de diciembre de 2008Me desperté con el gusto a cobre,
Mala noche, licor y veneno.
Sensación de desasosiego, como cuando uno escucha alguna 'rima' de Belén Francese.
26 de diciembre de 2008La fantástica máxima, la que nos dice: “¡Sobreviví!”.
Es la música que baila irremediablemente loca, todo alrededor. Algunas veces sólo ella existe.
No me sale nada. “No se puede” - Me dicen las personas de mi mente.
Embriagado de tanto pensar, tengo que escribir para no vomitar.
23 de diciembre de 2008Era de esos que se quedaban callados, solos y tranquilos mirando al mundo de los '90 girar y girar.
La nostalgia cae suave como llovizna, todo era enorme e inalcanzable desde aquel balcón.
Ya no hay más. Ya de tanto recordar, no sé si realmente existieron esos '90.